SABÍAS QUÉ?

Aceite de Calendula

El aceite de caléndula es un aceite vegetal que se obtiene a partir de la oleomaceración de las flores de caléndula de cultivo ecológico en aceite de almendras dulces. 

Propiedades del aceite de caléndula:  

* Propiedades fungicidas y dermoprotectoras, por lo que es muy usado en bebés y ancianos. 

*Se utiliza para mejorar la textura de la piel reseca y agrietada. 

*Desinflama y regenera los tejidos. 

*El aceite de caléndula alivia molestias y regenera la piel en pacientes postrados, en personas con pieles muy delicadaso con irritación. 

*Es bueno para las rozaduras del pañal. • Adecuado para tratar soriasis, eczemas, cortes, rozaduras, picaduras de insectos y medusas. 

*El aceite de caléndua es además muy bueno para las quemaduras domésticas y del sol.


Aceite de Argan

El aceite de Argán, también conocido como oro del desierto, es un producto cosmético y comestible que se obtiene tras un proceso de secado de los frutos del árbol de Argán (Argania spinosa) expuestos al sol. Una vez secos, se extrae la semilla de la almendra manualmente y pasa a prensarse en frío. Esto constituye un proceso mecánico ausente de productos químicos.

Usos y beneficios cosméticos

Los usos cosméticos de este aceite son múltiples debido a sus propiedades.

Es recomendable para hidratar el cabello, aportándole brillo y suavidad y para las uñas, gracias al principio activo lupeol presente en su composición. 

Asimismo, es ideal como hidratante corporal, favoreciendo la restauración del manto hidrolipídico de la piel y al no engrasarla no genera comedones, por lo que es apto para pieles grasas con tendencia acnéica. No engrasa y penetra fácilmente en la piel.

Es cicatrizante, por lo que es recomendable para ayudar a la cicatrización de quemdauras y heridas, así como para la prevención y disminución de estrías.

El aceite de Argán es ideal para eliminar y prevenir los signos del envejecimiento cutáneo. Es decir, actúa como producto antiedad, disminuyendo y previniendo la aparición de arrugas y aportando luminosidad, flexibilidad y suavidad al rostro

Es muy adecuado para calmar eritemas, es decir, irritaciones cutáneas.

Es antiséptico y antifúngico.

Squalane


¿Es el Squalane bueno para tu piel? El Squalane no solo es bueno para la piel, sino que también está presente de forma natural en la piel. Encontrado abundantemente en el sebo de su piel hasta los 20 años, el Squalane comienza a agotarse con la edad, lo que puede dejar la piel propensa a áreas ásperas y secas. El uso de lociones, sueros y cremas hidratantes con Squalane puede ayudar a reponer la piel para una apariencia suave, tersa y saludable.

Aceite de Arroz

En la piel, se ha usado para calmar las irritaciones, reducir la inflamación y facilitar el drenaje de abscesos por sus propiedades astringentes.

Gracias a su completa composición química es capaz de reducir la producción de sebo a la vez que ayuda a la piel a que se regenere y desarrolle correctamente.

El aceite natural de arroz proporciona un tacto seco, no graso y de rápida absorción. Es un ingrediente muy respetuoso con la piel incluso con las más sensibles, debido a su alto contenido en lípidos y composición similar a las membranas naturales de la piel. Aporta una textura sedosa muy agradable y no grasa mientras cuida de nuestra piel.

Aceite de Onagra

Es emoliente, nutritivo e hidratante, y está indicado para pieles muy secas. 

También aumenta la producción de colágeno y lo pueden utilizar las pieles dañadas y sensibles porque es antiinflamatorio.

Ayuda a mantener tu piel humectada y con el uso constante ayuda a mejorar lineas de expresión y arrugas.

Aceite de Jojoba


El aceite de jojoba es uno de las más cotizados ya que es un producto de gran suavidad al tacto, hipoalérgico, emoliente, humectante, cualidades todas ellas muy significativas a la hora de preparar un cosmético.

Es un aceite rico en vitamina E, y vitamina F o ácido linolénico, indispensable para la adecuada regeneración de la piel.

Otra función importante del Jojoba es su capacidad de disolver el "sebum", que se deposita en los folículos pilosos ocasionando caspa y seborrea, el aceite penetra y disuelve los depósitos por lo que es importante para la regulación de la secreción sebácea excesiva tanto de la piel como del cabello.

Es un aceite que equilibra la secreción sebácea de la piel, ayuda a controlar la grasitud de la piel, así que te ayudará a aumentar la nutrición de tu piel. 

Es un aceite que se absorbe con rapidez y es fundamental que lo utilices para que tu piel recupere la elasticidad.

Aceite de Germen de Trigo


Mejora la circulación de la sangre, lo que también brinda un aspecto más saludable a la piel. El aceite de germen de trigo es un producto ideal para revertir los daños en la piel y dejarla como nueva. Enfermedades como la psoriasis o el eczema pueden curarse utilizando germen de trigo, así como también quemaduras, incluyendo las quemaduras provocadas por el sol, y las erupciones cutáneas, al tiempo que mejora el aspecto de la piel seca.

Lanolina


La lanolina se caracteriza por ser un tipo de cera natural que encontramos en la lana de oveja, y que el animal produce para proveerse de una capa aislante adicional con la que poder afrontar los inviernos más crudos.

Es ideal para humectar y suavizar la piel. Este beneficio no debe confundirse con la hidratación, dado que es muy diferente. Y es que mientras que la hidratación es más bien superficial, la humectación se caracteriza precisamente por todo lo contrario, por ser mucho más profunda, reparándola en profundidad.

Aceite de Almendra

Es bueno para la piel: es excelente para tratar diferentes problemas en la piel, sobre todo la sequedad, los eccemas o el acné.

Permite también aumentar el aporte sanguíneo a los vasos de la dermis (al aplicar con movimientos circulares), lo cual ayuda a mantener tu piel en perfectas condiciones, tersa, suave, joven y radiante. Es un hidratante facial por excelencia: se puede utilizar en pieles secas o con imperfecciones, ya que gracias a sus propiedades la dejará nutrida y mucho más suave y lisa.

Pantenol - Provitamina B5

El Pantenol se utiliza, principalmente, para mejorar la apariencia y suavizar la piel ya que, gracias a sus propiedades humectantes, se absorbe fácilmente en las capas que se encuentran bajo la superficie de la piel.

- Tiene un alto poder penetrante es un gran activo hidratante.

- Estimula la proliferación celular.

- Puede actuar como agente antiinflamatorio.

- Tiene gran efectividad frente a procesos de tratamiento por quemaduras solares.

En productos para el cuidado del cabello :

Proporciona docilidad -flexibilidad y elasticidad- en el interior del cabello y brillo en el exterior. Entre otras propiedades, reduce la formación de puntas quebradizas, previene el daño por exceso de calor proporcionado durante el secado.

Bisabolol

Intensa acción suavizante y emoliente del bisabolol y su amplia tolerabilidad en todo tipo de pieles lo convierte en uno de los ingredientes estrella en los productos cosméticos para pieles sensibles.

  • Potente antiinflamatorio que, en combinación con su poder calmante, lo convierte en un ingrediente básico en cosméticos para después del afeitado o la depilación.
  • Altamente efectivo contra irritaciones y rojeces.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar